Cada persona, dependiendo de su edad y de su actividad física, necesita una cantidad diferente de alimentos. No es lo mismo alguien que está creciendo que alguien ya mayor. No necesita los mismos alimentos quien hace mucho ejercicio que quien está todo el día sentado.
Los alimentos: elegir los que nos convienen
He preparado una serie de actividades para realizar en 3º de primaria. Podrían utilizarse también en 4º y el tercer ciclo. La mayoría de ellas abarcan casi todas las competencias, pero he señalado la principal.
martes, 15 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Fase C: CONSUMO (social)
Se les pedirá en grupos de 4, que elaboren el menú de un día completo para una comida sana.
Fase B: DISTRIBUCIÓN (social)
Decir a los niños que traigan al día siguiente alimentos para comer en el recreo. Con lo que traigan, se hará una lista en la pizarra, y se analizará lo que está bien (fruta, lácteos...) y lo que está mal (golosinas, bollería...). Se hará una charla en clase de lo que está bien y lo que está mal, y también en qué lugar podemos ir a comprar cada uno.
Se les pedirá que al día siguiente vuelvan a traer comida, pero teniendo en cuenta lo hablado en clase, y se analizará la diferencia de lo de ambos días. Se pondrá en común y se compartirá.
Se les pedirá que al día siguiente vuelvan a traer comida, pero teniendo en cuenta lo hablado en clase, y se analizará la diferencia de lo de ambos días. Se pondrá en común y se compartirá.
Fase A: PRODUCCIÓN (medio)
Relacionar los siguientes alimentos con su origen:
Sardina
Pera animal
Azúcar mineral
Sal vegetal
Cordero
Lechuga
Sardina
Pera animal
Azúcar mineral
Sal vegetal
Cordero
Lechuga
Fase C: CONSUMO (lingüística)
Relaciona los siguientes alimentos con sus sabores:
alcachofa
azúcar
anchoa salado
flan dulce
bacalao ácido
limón amargo
chocolate
naranja
alcachofa
azúcar
anchoa salado
flan dulce
bacalao ácido
limón amargo
chocolate
naranja
Fase B: DISTRIBUCIÓN (lingüística)
Relacionar cada alimento con su tienda:
1 litro de aceite
1 barra de pan ultramarinos
1 Kg de tomates carnicería
3 lechugas panadería
6 chuletas frutería
1 chorizo charcutería
1 Kg de sardinas pescadería
1 Kg de zanahorias
Fase A: PRODUCCIÓN (digital)
Llevaremos a los alumnos/as al aula de informática, e individualmente deberán buscar qué se entiende por agricultura ecológica y compararla con la de siempre. Deberán encontrar al menos dos diferencias y dos ventajas relacionadas con el consumo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)